La Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali anunció una actualización en el esquema de vacunación infantil contra la tos ferina, una medida que se implementó desde el 18 de noviembre siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
El ajuste surge como respuesta al aumento nacional de casos durante 2025 y busca ofrecer mayor protección a los bebés, quienes representan la población más vulnerable frente a esta enfermedad.
El cambio se aplica específicamente a la vacuna Pentavalente, que protege contra difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.
Las autoridades de salud recalcan que este nuevo esquema se alinea con el comportamiento epidemiológico actual y con la necesidad de fortalecer la inmunización infantil desde etapas más tempranas.
Nuevo esquema de aplicación de la vacuna Pentavalente en Cali
Las autoridades organizaron el esquema de la siguiente manera:
- Primera dosis: 1,5 meses (6 semanas)
- Segunda dosis: 3 meses
- Tercera dosis: 4,5 meses
Este ajuste permite iniciar la protección antes y cerrar los intervalos de aplicación, lo que refuerza la respuesta inmunológica de los bebés que aún no completan su esquema.
Las cifras del Instituto Nacional de Salud muestran la dimensión del reto, a corte del 19 de noviembre de 2025, el país ha confirmado 853 casos de tos ferina, superando los registros del año anterior.
Además, 15 personas han fallecido durante 2025 a causa de esta enfermedad, en su mayoría bebés sin el esquema de vacunación completo, el aumento también se refleja en países como Brasil, Perú, México y Estados Unidos.
En Cali no existe un brote activo, pero sí se han presentado casos aislados en 2025, todos con evolución favorable.
Aun así, la Secretaría de Salud insiste en la importancia de aprovechar esta actualización para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por una enfermedad que se puede evitar mediante la vacunación.
Actualmente, más de 130 IPS vacunadoras del Distrito están habilitadas para iniciar o completar el esquema, sin costo para la ciudadanía.
Las autoridades invitan a familias y gestantes a acercarse a estos puntos y mantener al día las vacunas de los niños.
