El Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali (FINCALI) celebra su sexta edición del 3 al 11 de septiembre con diferentes actividades.

Se acerca la sexta edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de Cali (FINCALI 2025), un evento que traerá una programación diversa para todos los públicos. Durante el festival habrá proyecciones de películas, talleres, exposiciones y cursos, pensados para inspirar, educar y generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente.

El evento se llevará a cabo del 3 al 11 de septiembre y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Proimágenes Colombia, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), EGEDA Colombia, el Colombo Americano y otros aliados.

Durante estos días de septiembre, el público podrá disfrutar de proyecciones en salas como el Centro Cultural Casa de Mono, el Colombo Americano, la Cinemateca Museo La Tertulia y el Centro Cultural de Cali, así como actividades al aire libre en distintos barrios de la ciudad.

Además, el festival contará con espacios para aprender, como talleres de historia sobre el clima, charlas sobre el Amazonas y foros de medio ambiente.

Jueves 4 de septiembre

  • Colombo Americano – Auditorio Earle Sherman (9:00 a.m. a 12:00 m),Eco Networking: encuentro entre sector ambiental, cultural y audiovisual.
  • Sala virtual (11:00 a.m.) Festival FINCALI. Competencia al mejor cortometraje ambiental nacional – Pantalla Verde (Parte 1)
  • Acharo: la historia de los Rosado – 14 min – Colombia
  • Aquel cuarto de noviembre – 10 min – Colombia
  • Chindaura – 26 min – Colombia
  • Centro cultural Casa de Mono (4:00 p.m. a 6:00 p.m.). Selección nacional e internacional no competitiva
  • When the wind rises – 19 min – Taiwán
  • Pozos: un pueblo marcado por el fracking – 29 min – Colombia
  • Fronteras vivas – 52 min – Ecuador
  • Cinemateca Museo La Tertulia (6:15 p.m.). Función y conversatorio Plantas para el cuidado de la vida (11 min – Colombia). Conversatorio sobre narrativas amazónicas.
  • Presentación programación general del 6° FINCALI 6:45 p.m
  • Función inaugural (7:15 p.m.)
    We are guardians – 83 min – Brasil.
  • Greene, Rob Grobman m, Edivan Guajajara. (Inscripción previa, entrada libre)

Viernes 5 de septiembre

  • Centro cultural Casa de Mono – Patio exterior (8:30 a.m. a 5:00 p.m.), Jornada de financiación audiovisual (en alianza con Proimágenes, DACMI y CDCyA).
  • Sala virtual (11:00 a.m.), Competencia al mejor cortometraje ambiental nacional – Pantalla Verde (Parte 2)
  • Esto es una montaña, no una mina – 11 min – Colombia
  • Re-existencias cap. 1 – 9 min – Colombia
  • Ritual: tras las huellas del volcán Galeras – 10 min – Colombia
  • Zona intangible – 15 min – Colombia
  • Casa de Mono (4:00 p.m. a 6:00 p.m.). Función y foro en alianza con Fundación Gaia Amazonas y Fundación Impulso Verde.
  • Plantas para el cuidado de la vida – 11 min – Colombia
  • Raíces de cambio: Alternativas económicas comunitarias para conservar los bosques en Colombia – 41 min – Colombia
  • Foro con representantes de las organizaciones.
  • Centro Cultural de Cali – Sala 218 (6:30 p.m. a 8:30 p.m.). Competencias regionales y nacionales – Pantalla Verde.
  • Entre la montaña -11 min – Colombia
  • Lara y los portales del jaguar – 7min- Colombia
  • La gorgona está en riesgo – 18 min- Colombia
  • Mingoya: Tierra de ornitólogos – 9 min – Colombia

Voto del público

  • Cinemateca Museo La Tertulia (6:00 p.m.). Selección nacional no competitiva
  • Choibá: la danza de la ballena yubarta – 83 min – Colombia
  • Ecocine al barrio (7:00 p.m.)
  • Bicicine ecológico – Coliseo Polideportivo B Colseguros, Comuna 10.
  • Cinemateca Museo La Tertulia (8:00 p.m.). Selección internacional y competencia a mejor largometraje ambiental.
  • La Raya -27 min – México
  • Páramo II -72 min – Colombia

Sábado 6 de septiembre

  • Jornada de limpieza del río – Pance (7:00 a.m. a 12:00 m).
  • Salida desde centro cultural, casa de mono, encuentro en la estación de policía la Vorágine.
  • Sala virtual (11:00 a.m.). Selección internacional no competitiva.
  • Carey y el hijo del Rey Neptuno -28 min – México
  • Cuando Asoma el venado – 23 min – México
  • Casa de Mono (4:00 p.m. a 6:00 p.m.), Proyecciones + Concierto de plantas en el patio exterior (4:00 p.m. a 6:30 p.m.).
  • En la piel del campo – 12 min – Colombia
  • Riada -100 min – Colombia. EE. UU.
  • Patio Exterior Taller de sensibilidad vegetal 4:00 pm a 6:30 p.m
  • Concierto de plantas 7:00 p.m a 8:00 p.m
  • Centro Cultural de Cali – Sala 218 (6:00 p.m. a 8:00 p.m.). Función especial.
  • Avanzando la Patagonia- 67 min – Argentina
  • un día todo eso fue monte – 15 min – Colombia
  • Ecocine al barrio (7:00 p.m.). Barrio Jordán – Meléndez, Parque Los Pinos, Comuna 18.

Domingo 7 de septiembre

  • Sala virtual / YouTube y Facebook Live (11:00 a.m.).
  • Feria del consumo responsable 811:30 am a 6:00 pm)– Ecobarrio San Antonio, Plazoleta del Higuerón.
  • Ecocine al barrio (7:00 p.m.)

Ir al contenido